La Cumbre del Clima (COP29), celebrada en Bakú, concluyó con importantes avances en materia de clima global, reflejados en el Baku Climate Unity Pact. Entre los principales logros se encuentra el acuerdo sobre un nuevo objetivo colectivo de financiación climática internacional, que prevé movilizar 1,3 billones de dólares para 2035.
La financiación pública sigue siendo insuficiente para las necesidades del mundo en desarrollo, que esperaban una mayor inversión. Por ello, se subraya la importancia de complementar los fondos públicos con inversiones privadas. La lucha contra el cambio climático también exige un nivel sin precedentes de cooperación internacional entre los intereses privados, los bancos de desarrollo y los mercados de carbono.
En ese sentido, se identificaron cuatro pilares para fortalecer la financiación climática. Primero, fomentar la inversión privada mediante estándares claros y consistentes que reduzcan riesgos y aumenten la confianza de los inversores. En segundo lugar, combatir el greenwashing con normas globales que aseguren que las inversiones etiquetadas como verdes cumplan realmente con los objetivos de sostenibilidad. También normalizar los créditos de carbono para evitar la fragmentación de precios entre países y mejorar la eficacia de las estrategias climáticas. Por último, movilizar el papel de los bancos de desarrollo como coordinadores que atraigan capital privado.
Otro resultado destacado fue el cierre del desarrollo de los mercados de carbono bajo el Acuerdo de París, que permitirá establecer instrumentos para mitigar emisiones a mayor escala. En materia de adaptación, se ha adoptado una decisión que proporciona las directrices y mandatos para que el trabajo sobre indicadores pueda progresar adecuadamente, de cara a su conclusión el próximo año. Además, se renovó el compromiso con la agenda de género y cambio climático, ampliando su alcance hasta 2034, para garantizar la participación equitativa y el liderazgo de las mujeres en el ámbito.
La cumbre también reforzó el papel de los actores no gubernamentales, destacando su importancia en sectores como PYMEs, turismo y desarrollo humano resiliente.
A pesar de estos logros, persisten retos en cuestiones como la mitigación y la transición energética, debido a la falta de consenso global.
Fuentes:
Noticia publicada en Retema: La COP29 ha acabado, pero la acción climática también necesita financiación privada.
Documento MITECO: Nota sobre los principales resultados de la COP29 en Bakú